¿Cómo configurar “Smush”?
“WP Smush” es un plugin que comprime automáticamente las imágenes que hemos subido a WordPress. Esto resulta de enorme utilidad, puesto que al aligerar el peso de las imágenes aceleramos la velocidad de nuestro sitio web.
En realidad, cada vez que subimos una imagen a nuestra instalación deberíamos escalarla a las dimensiones que va a ocupar en nuestra web. Pero ese es un trabajo que raramente hacemos.
Lo cierto es que, a menudo, subimos una imagen de tamaño superior al espacio al que va destinada. De modo que para un espacio de 400 x 300 pixeles, por ejemplo, insertamos una imagen que duplica o triplica esas dimensiones.
El cometido de «Smush» es resolver ese error común comprimiendo y redimensionando las imágenes de nuestra biblioteca y, de este modo, optimizar los recursos de nuestra web.
Al instalar «Smush» cada vez que subamos una imagen a WordPress será optimizada automáticamente pero, además, podemos redimensionarlas masivamente (50 cada vez) de forma manual.
Pasos para configurar «Smush»
➤ En «Plugins» vamos a clicar en los «Ajustes» de «Smush»
➤ Comenzamos a configurar Smush.
➤ «Compresión automática» está ya establecida por defecto.
➤ «Quitar metadatos» está ya establecido por defecto.
Nota: Los metadatos EXIF son esos datos adiccionales de una fotografía que nos muestran donde, como y cuando fue realizada.
➤ Llegamos al escritorio de «Smush». Aquí podremos hacer una comprobación para asegurarnos que todas las imágenes han sido ya optimizadas por el plugin.
➤ Estas son las opciones manuales que nos ofrece «Smush».
➤ En «Reducir por lotes» algunas opciones vienen ya marcadas por defecto. Podemos, además, «Redimensionar mis imágenes originales» aunque esto en realidad no es necesario si es que ya hemos configurado nuestro WordPress en «Ajustes de medios» para dar un tamaño máximo a nuestras imágenes.
➤ «» nos da aviso de una imágen de tamaño incorrecto resáltandola en nuestro escritorio, nunca para los usuarios.
➤ En «Reducción por directorios» podemos elegir los directorios que deseamos reducir. Sólo podemos reducir 50 imágenes cada vez.
➤ La opción «Integraciones» nos da la posibilidad de habilitar una función para ajustar las imágenes a «Gutenberg» (el nuevo editor de WordPress) lo que es sólo necesario si usamos dicho editor.
➤ La opción «CDN» es una funcionalidad premium, por tanto, no podemos habilitarla en la versión gratuita de «Smush».
➤ En «Ajustes» tenemos diversas opciones relativas a los elementos del propio plugin. Podemos dejarlo tal como aparece por defecto.
Como insertar Google Maps en WordPress
8 Plugins de WordPress muy útiles
Qué es Shopify y cómo funciona
Los mejores plugins para WooCommerce que Debes Instalar
Yoast SEO Configuración
3 Plugins para Instalar Google Analytics en WordPress